top of page

Matriz : Fenestra

La fenestra, fenestración o composición fenestral es una estructura que se caracteriza por la cualidad de ser porosa, ofreciendo asi ventilación , iluminación y el paso parcial de fluidos e iluminación

 

En la práctica arquitectónica se le llaman fenestras a las ventanas, claraboyas y puertas. Existe otro tipo de fenestra que se hace de manera clandestina y llega a ser parte de la arquitectura de algunos baños alrededor del mundo: Los glory holes; estos “hoyos gloriosos” descomponen la estructura y función de las mamparas de un baño para permitir la interacción erótica entre las cabinas de W.C. En esa dirección imaginé una nueva forma de fenestra. Fenestrar un azulejo.

Galería:

Fenestra, Agujero

Gonzalo Dávila Cerón

2024

20 x 25.2 x 1 cm

Cerámica de Alta Temperatura 

Piezas producidas en el Taller "Mórula" a cargo de Francisco Giner

​

La sombra, en la psicología Analítica de Carl Gustav Jung, representa aquellos aspectos de nuestra personalidad que son reprimidos o ignorados. Estos elementos pueden incluir rasgos, deseos, impulsos y emociones que no concuerdan con la imagen ideal de nosotros mismos y, por lo tanto, son relegados a un rincón oscuro de la mente. A partir de este marco entiendo a la vida homosexual como la sombra que proyecta una sociedad que idealmente se percibe como heterosexual, heteronormada.

​

Estas fenestras son una estructura que permite la ventilación, el flujo parcial de todo aquello que está prohibido, que es indeseable y todo lo que el baño busca encerrar, contener y callar:

La (homo)sexualidad en el espacio público

El cuerpo homosexual

El cuerpo, sus deshechos y sus fluidos 

y los cuerpos fluidos de los que quisieran deshacerse.

Galería:

Fenestra, Glory Hole

Gonzalo Dávila Cerón

2024

40.5 x 40.5 x 0.3 cm

Cerámica de Alta Temperatura producida en el Taller "Morula" a cargo de Francisco Giner 

​

Mensaje : Se Busca Rapidin , Se Busca Oral 

La luz proyectada hacia el techo del baño genera un medio de comunicación similar al de los faros. La imagen parpadeante llama a las posibles parejas de encuentro como embarcaciones a un puerto.

 

La proyección supera las limitaciones visuales que las mamparas suponen y el mensaje del emisor puede ser visto desde cualquier punto del baño; mientras que con la intermitencia el mensaje juega a saltar entre la existencia y la inexistencia, lo cual resalta la cualidad efímera del mensaje y el encuentro sexual en sí mismos 

Se busca: Oral

Gonzalo Dávila Cerón

2024

2:04 min

Acción Realizada en Baño Público de Mérida, Yucatán

​

Se busca: Rapidín

Gonzalo Dávila Cerón

2024

1:23 min

Acción Realizada en Baño Público de Mérida, Yucatán

​

© 2024 por Gonzalo Davila Ceron.
 

  • Instagram

@gonzalo.d.ceron

Este sitio es apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales

bottom of page